Las únicas auténticas familias árabes palestinas, al parecer, son descendientes de judíos.
Autor: PINJAS INBARI
De: Elder of Ziyon / Safed Tzfat
En la JCPA, Pinhas Inbari tiene un fascinante estudio sobre los orígenes de los palestinos.
Uno de sus puntos se resume:
Ni una sola tribu palestina identifica sus raíces en Canaán (y esto frente a su habitual reclamación de más de 4.000 años de antiguedad, para reclamarse descendientes de los cananeos). En cambio, todos se ven a sí mismos como orgullosos árabes descendientes de las tribus árabes más notables del Hejaz, el actual Irak o Yemen. Incluso la familia Kanaan de Nablus localiza sus orígenes en Siria.
Algunos clanes palestinos reconocen ser de origen kurdo o egipcio, y en el Monte Hebrón hay tradiciones de origen judío.
No obstante, el artículo de Inbari tiene interesantes detalles sobre el origen judío de algunas de las familias palestinas árabes:
Para las familias musulmanas, un origen cristiano podría indicar un origen judío, aunque no necesariamente. Las familias cristianas de Ramala son un ejemplo. Según su tradición, los cristianos de Ramallah son descendientes de la tribu beduina cristiana del sur de Jordania. Ellos pertenecían a la tribu Haddadin del área de Karak, a 140 kilómetros al sur de Amman, que fueron forzados a abandonarlo hace 250 años por la presión de las tribus musulmanas que trataron de casarse con sus hijas.
Originalmente, la tribu Haddadin era yemenita, y se vio obligada a abandonar el Yemen pre-musulmán en tiempos del rey judío, Dhu Nuwas (455-510 d.C.), para evitar convertirse al judaísmo y mantener su cristianismo. Haddadin es una de las tribus importantes de Jordania, Y sus miembros tienen altos cargos en el gobierno hashemita, siendo un ejemplo Munzer Haddadin, que encabezó la delegación jordana en las conversaciones sobre el agua con Israel.
El origen judío de los fellahin [aldeanos, obreros] es un tema fascinante. El científico israelí Zvi Misinay ha patrocinado estudios genéticos que han demostrado un vínculo genético "primario" entre los fellahin palestino y los judíos. Sin embargo, los investigadores árabes han rechazado esta tesis, atribuyéndola al deseo de judaizar a los palestinos.
No obstante en conversaciones con ellos, muchos palestinos confirman antiguas tradiciones de origen judío que son comunes en sus familias. Por ejemplo, una dependienta de la oficina de Ahmed Qurei (Abu Ala) me dijo una vez que sus orígenes estaban en las dos ciudades bíblicas de Tzora y Eshtaol, mencionadas en la historia de Sansón (Jueces 13). Curiosamente, la vinculación de Tzora y Eshtaol también se conserva en el árabe hablado. La Enciclopedia Palestina, publicada por la Autoridad Palestina, describe "Sar'a" como una aldea que fue fundada en época cananea. La organización sin fines de lucro israelí, Zochrot, que conserva la memoria de las aldeas palestinas que fueron destruidas durante la Guerra de la Independencia y reivindica el retorno de los refugiados palestinos (y desea la destrucción del Estado judío), utiliza las descripciones palestinas pero añade que el nombre original de esta aldea era Sor'a y que era conocido por este nombre por lo menos hasta el siglo XVI.
Una fuente en el Monte Hebrón me dijo una vez que los aldeanos del Monte Hebrón llaman a los residentes de Hebrón "los judíos". Aunque las familias de Hebrón no se consideran de ascendencia judía, en las aldeas del Monte Hebrón hay tradiciones de orígenes judíos. Los ejemplos más notables son la aldea de Yatta - el Juttah bíblico - y particularmente entre la familia de Makhamra.
El segundo presidente de Israel, Yitzhak Ben Zvi, fue un destacado historiador que investigó el pueblo de Yatta. En 1928 describió allí el encendido de las velas de Hanukah y la observancia de las costumbres judías. La tradición de que el clan Makhamra tiene ascendencia judía es común a esta familia, señaló Ben Zvi. Sorprendentemente, se encuentra en una página de Facebook palestina titulada "Todos nosotros estamos por Palestina", un pasaje publicado de una página de Facebook diferente llamada "Yatta es de todos": Allí se dice que la familia Makhamra es de origen judío, y esto fue probado en las Naciones Unidas ya que en 1947 Yatta fue registrado como un pueblo judío, y se dice que todos los residentes de Yatta son de origen judío, y que las familias Samu, Maharik, el Carmelo, Susya, Bani Naim, el Ta'amar y las tribus Rashaida y Azazmah [en Jordania] también son de origen judío.
Por lo tanto, las únicas familias musulmanas que pueden afirmar haber estado en Palestina hace 2.000 años son las convertidas del judaísmo o del cristianismo. Pero de lejos, la mayoría del resto de familias palestinas provienen de otras áreas de Oriente Medio o Europa.
He seguido este tema bastantes veces durante los años, y aquí está mi lista más reciente de 100 familias palestinas y sus orígenes (aunque he visto algunos orígenes contradictorios enumerados para algunas familias):
Afgano Afganistán
Abdil-Masih (Beit Sahour) Turquía
Abu Aita (Beit Sahour) Turquía
Abu Ghosh Europa / Siglo XI
Abu Sitta Egipto
Abu Kishk Egipto
Adwan Arabia
Ajami Irán
Al Hafi Irak
Alawi Siria
Al-Hayik (Beit Sahour) Turquía
Arafat Siria
Araj Marruecos
Aramsha Egipto
Ashrawi Yemen
Awwad Egipto
Azd Yemen
Badra Egipto
Bagdadí Irak
Bannoura Egipto
Bardawil Egipto
Barghouti Yemen (puede ser judío)
Bushnak Bosnia
Chehayber Turquía
Dajani Arabia vía España
Darjani Arabia
Djazair Argelia
Doghmush Turquía
Erekat Jordania
Faranji Francia
Faruqi Irak
Gharub Egipto
Ghassan Líbano
Haddadin Yemen
Halabi Siria
Hammouda Transjordania
Hannouneh (Beit Sahour) Turquía
Hashlamun Kurdistán
Hijazi Arabia
Hindi India
Hourani Siria
Husseini Arabia
Ibrahim (Beit Sahour) Turquía
Irakí Irak
Issa Llegaron en 1820 a Haifa, pero no están seguros desde donde
Jabari Irak
Kafisha Kurdistán
Kanaan Siria
Khair Egipto
Khalil Arabia
Khamis Bahrein
Khazen Líbano
Khoury (Beit Sahour) Turquía
Kukali Siria
Kurdi Kurdistán
Lubnani Líbano
Makhamra Judíos
Marashda Egipto
Masa'ad Egipto
Masarwa Egipto
Masri Egipto
Matar Kuwait
Mattar Yemen
Metzárwah Egipto
Mughrabi Marruecos
Murad Albania / Yemen
Nablusi Nombre de Nablus, pero del siglo VII
Nammari España
Nashashibi Kurdo / turcomano
Nusseibeh Llegados en el siglo VII
Omaya Arabia
Othman Turquía
Qudwa Siria
Qurashi Arabia
Ridwan Otomanos
Rishmawi (Beit Sahour) Turquía
Saad Egipto
Salibas Grecia
Saud Arabia Saudita
Shakirat Egipto
Shami Siria
Shamis Siria
Shawish Arabia
Sous (Beit Sahour) Turquía
Tamimi Yemen / Egipto / Arabia
Tarabin La Meca
Tarabulsi Líbano
Tawil Egipto
Tikriti Irak
Touqan Arabia del norte o Siria
Turki Turquía
Ubayyidi Sudán
Yacoub (Beit Sahour) Turquía
Yamani Yemen
Zabidat Egipto
Zaghab Marruecos
Zeitawi Marruecos
Zoabi Irak
Zubeidi Irak
Los únicos auténticos palestinos indígenas que pueden afirmar haber vivido en Palestina desde antes de la conquista romana son aquellos que son descendientes de judíos.
Lo que significa que los judíos de hoy son realmente los únicos pueblos indígenas que quedaron en la zona que más tarde se conoció como Palestina.
De: Elder of Ziyon / Safed Tzfat
En la JCPA, Pinhas Inbari tiene un fascinante estudio sobre los orígenes de los palestinos.
Uno de sus puntos se resume:
Ni una sola tribu palestina identifica sus raíces en Canaán (y esto frente a su habitual reclamación de más de 4.000 años de antiguedad, para reclamarse descendientes de los cananeos). En cambio, todos se ven a sí mismos como orgullosos árabes descendientes de las tribus árabes más notables del Hejaz, el actual Irak o Yemen. Incluso la familia Kanaan de Nablus localiza sus orígenes en Siria.
Algunos clanes palestinos reconocen ser de origen kurdo o egipcio, y en el Monte Hebrón hay tradiciones de origen judío.
No obstante, el artículo de Inbari tiene interesantes detalles sobre el origen judío de algunas de las familias palestinas árabes:
Para las familias musulmanas, un origen cristiano podría indicar un origen judío, aunque no necesariamente. Las familias cristianas de Ramala son un ejemplo. Según su tradición, los cristianos de Ramallah son descendientes de la tribu beduina cristiana del sur de Jordania. Ellos pertenecían a la tribu Haddadin del área de Karak, a 140 kilómetros al sur de Amman, que fueron forzados a abandonarlo hace 250 años por la presión de las tribus musulmanas que trataron de casarse con sus hijas.
Originalmente, la tribu Haddadin era yemenita, y se vio obligada a abandonar el Yemen pre-musulmán en tiempos del rey judío, Dhu Nuwas (455-510 d.C.), para evitar convertirse al judaísmo y mantener su cristianismo. Haddadin es una de las tribus importantes de Jordania, Y sus miembros tienen altos cargos en el gobierno hashemita, siendo un ejemplo Munzer Haddadin, que encabezó la delegación jordana en las conversaciones sobre el agua con Israel.
El origen judío de los fellahin [aldeanos, obreros] es un tema fascinante. El científico israelí Zvi Misinay ha patrocinado estudios genéticos que han demostrado un vínculo genético "primario" entre los fellahin palestino y los judíos. Sin embargo, los investigadores árabes han rechazado esta tesis, atribuyéndola al deseo de judaizar a los palestinos.
No obstante en conversaciones con ellos, muchos palestinos confirman antiguas tradiciones de origen judío que son comunes en sus familias. Por ejemplo, una dependienta de la oficina de Ahmed Qurei (Abu Ala) me dijo una vez que sus orígenes estaban en las dos ciudades bíblicas de Tzora y Eshtaol, mencionadas en la historia de Sansón (Jueces 13). Curiosamente, la vinculación de Tzora y Eshtaol también se conserva en el árabe hablado. La Enciclopedia Palestina, publicada por la Autoridad Palestina, describe "Sar'a" como una aldea que fue fundada en época cananea. La organización sin fines de lucro israelí, Zochrot, que conserva la memoria de las aldeas palestinas que fueron destruidas durante la Guerra de la Independencia y reivindica el retorno de los refugiados palestinos (y desea la destrucción del Estado judío), utiliza las descripciones palestinas pero añade que el nombre original de esta aldea era Sor'a y que era conocido por este nombre por lo menos hasta el siglo XVI.
Una fuente en el Monte Hebrón me dijo una vez que los aldeanos del Monte Hebrón llaman a los residentes de Hebrón "los judíos". Aunque las familias de Hebrón no se consideran de ascendencia judía, en las aldeas del Monte Hebrón hay tradiciones de orígenes judíos. Los ejemplos más notables son la aldea de Yatta - el Juttah bíblico - y particularmente entre la familia de Makhamra.
El segundo presidente de Israel, Yitzhak Ben Zvi, fue un destacado historiador que investigó el pueblo de Yatta. En 1928 describió allí el encendido de las velas de Hanukah y la observancia de las costumbres judías. La tradición de que el clan Makhamra tiene ascendencia judía es común a esta familia, señaló Ben Zvi. Sorprendentemente, se encuentra en una página de Facebook palestina titulada "Todos nosotros estamos por Palestina", un pasaje publicado de una página de Facebook diferente llamada "Yatta es de todos": Allí se dice que la familia Makhamra es de origen judío, y esto fue probado en las Naciones Unidas ya que en 1947 Yatta fue registrado como un pueblo judío, y se dice que todos los residentes de Yatta son de origen judío, y que las familias Samu, Maharik, el Carmelo, Susya, Bani Naim, el Ta'amar y las tribus Rashaida y Azazmah [en Jordania] también son de origen judío.
Por lo tanto, las únicas familias musulmanas que pueden afirmar haber estado en Palestina hace 2.000 años son las convertidas del judaísmo o del cristianismo. Pero de lejos, la mayoría del resto de familias palestinas provienen de otras áreas de Oriente Medio o Europa.
He seguido este tema bastantes veces durante los años, y aquí está mi lista más reciente de 100 familias palestinas y sus orígenes (aunque he visto algunos orígenes contradictorios enumerados para algunas familias):
Afgano Afganistán
Abdil-Masih (Beit Sahour) Turquía
Abu Aita (Beit Sahour) Turquía
Abu Ghosh Europa / Siglo XI
Abu Sitta Egipto
Abu Kishk Egipto
Adwan Arabia
Ajami Irán
Al Hafi Irak
Alawi Siria
Al-Hayik (Beit Sahour) Turquía
Arafat Siria
Araj Marruecos
Aramsha Egipto
Ashrawi Yemen
Awwad Egipto
Azd Yemen
Badra Egipto
Bagdadí Irak
Bannoura Egipto
Bardawil Egipto
Barghouti Yemen (puede ser judío)
Bushnak Bosnia
Chehayber Turquía
Dajani Arabia vía España
Darjani Arabia
Djazair Argelia
Doghmush Turquía
Erekat Jordania
Faranji Francia
Faruqi Irak
Gharub Egipto
Ghassan Líbano
Haddadin Yemen
Halabi Siria
Hammouda Transjordania
Hannouneh (Beit Sahour) Turquía
Hashlamun Kurdistán
Hijazi Arabia
Hindi India
Hourani Siria
Husseini Arabia
Ibrahim (Beit Sahour) Turquía
Irakí Irak
Issa Llegaron en 1820 a Haifa, pero no están seguros desde donde
Jabari Irak
Kafisha Kurdistán
Kanaan Siria
Khair Egipto
Khalil Arabia
Khamis Bahrein
Khazen Líbano
Khoury (Beit Sahour) Turquía
Kukali Siria
Kurdi Kurdistán
Lubnani Líbano
Makhamra Judíos
Marashda Egipto
Masa'ad Egipto
Masarwa Egipto
Masri Egipto
Matar Kuwait
Mattar Yemen
Metzárwah Egipto
Mughrabi Marruecos
Murad Albania / Yemen
Nablusi Nombre de Nablus, pero del siglo VII
Nammari España
Nashashibi Kurdo / turcomano
Nusseibeh Llegados en el siglo VII
Omaya Arabia
Othman Turquía
Qudwa Siria
Qurashi Arabia
Ridwan Otomanos
Rishmawi (Beit Sahour) Turquía
Saad Egipto
Salibas Grecia
Saud Arabia Saudita
Shakirat Egipto
Shami Siria
Shamis Siria
Shawish Arabia
Sous (Beit Sahour) Turquía
Tamimi Yemen / Egipto / Arabia
Tarabin La Meca
Tarabulsi Líbano
Tawil Egipto
Tikriti Irak
Touqan Arabia del norte o Siria
Turki Turquía
Ubayyidi Sudán
Yacoub (Beit Sahour) Turquía
Yamani Yemen
Zabidat Egipto
Zaghab Marruecos
Zeitawi Marruecos
Zoabi Irak
Zubeidi Irak
Los únicos auténticos palestinos indígenas que pueden afirmar haber vivido en Palestina desde antes de la conquista romana son aquellos que son descendientes de judíos.
Lo que significa que los judíos de hoy son realmente los únicos pueblos indígenas que quedaron en la zona que más tarde se conoció como Palestina.
Comentarios
Publicar un comentario