La mayoría de los israelíes objetan el término “ocupación”.

Autor: AURORA

Una encuesta mensual de Peace Index, publicada recientemente por el Instituto de Democracia de Israel y la Universidad de Tel Aviv, muestra que la mayoría de los israelíes consideran que el país no debería continuar con el control de los territorios, luego de cincuenta años de haber entrado en Cisjordania, no debe considerarse ocupación. Una mayoría también aseguran que la construcción en los asentamientos de Cisjordania no es un impedimento para alcanzar la paz con los palestinos.

Notable diferencias fueron evidentes en las respuestas de los israelíes judíos y árabes: Mientras que casi el 63 por ciento de los judíos de Israel estaban en contra de usar el término “ocupación”, sólo alrededor del 6 por ciento de los árabes israelíes lo consideran. Teniendo en cuenta que los árabes israelíes tienden a identificarse con la difícil situación de los palestinos de Cisjordania, parece sorprendente que una minoría tan considerable -casi uno de cada tres- no consideran los asentamientos un obstáculo para la paz.

La mayoría de los israelíes interrogados estimaron que la ocupación fortalece militarmente el país, pero lo debilita diplomática y económicamente.

La encuesta se basa en una muestra representativa de 600 israelíes (500 judíos, 100 árabes) y el margen de error fue de 4,1 por ciento.

Preguntados si Israel debió realizar negociaciones con los países árabes inmediatamente después de la guerra y ofrecerles un acuerdo de paz global a cambio de renunciar a todos los territorios conquistados incluyendo el Sinaí, Golán y Jerusalén Este, el 61 por ciento dijo que no (65 por ciento judíos y 41 por ciento de árabes israelíes).

El prof. Tamar Hermann, co-editor de Peace Index explicó por qué una gran minoría de árabes israelíes se opuso a esta medida: “Los palestinos y los árabes israelíes son muy reacios a un acuerdo entre Israel y los países árabes porque sospechan – justificadamente – que sus intereses serán ‘vendido’ a cambio”.

Comentarios

Entradas populares